Se trata de la cochinilla, es como una masa de algodón pegajosa, que se pega en las pencas y se alimentan de su savia debilitando y secándolas.
Esta cochinilla es un parásito y se extiende rápidamente. Se le conoce comúnmente como la cochinilla del carmín, ya que de ella se extraen colorante natural para cosméticos. Estos insectos se dispersan a través del viento en busca de higuera chumberas donde se quedan adheridas a las palas succionado la savia y acabando con ellas.
Hoy he ido cortando todas las pencas afectadas que son muchísimas. No se si al final estas cochinillas terminarán con una higuera chumbera que lleva aquí más de 30 años.
Hola KI SI, que pena, la verdad es que se ve muy dañada la pobre, espero que le encuentres una solución. En mi tierra nunca vi esta plaga y espero que no aparezca. Besos.
ResponderEliminarHola Lola! Ahora que me fijo más veo que por aquí casi todas están afectadas y muchas se han muerto. Es una pena. Ojala nunca llegue a tu zona.
EliminarUn beso muy grande!
Es penoso por aquí había muchísimas y la plaga a terminado con todas
ResponderEliminarHola Trini! Por aquí casi todas están afectadas, que mal.
EliminarHola!!! Hace un tiempo que llegué a tu blog buscando información sobre diferentes plantas.
ResponderEliminarEn el verano pasado (por acá enero) descubrí que algunas plantas de grosellas (ribes uva-crispa) tenía cochinilla, corté todo lo que pude para sacar la cochinilla, en el invierno pasé caldo bordelés. Por ahora parece que no hay más, veremos a medida que avance la primavera y el verano qué pasa. Me han comentado el jabón potásico también podría ser útil.
Te envío un saludo cordial.
Hola Lorena! Si yo también he leído lo del jabón potásico, aunque la higuera palera está mal. Estoy quitándole todas las palas afectadas.
EliminarUn beso.