
Es lo que se conoce como Parra

1- la vid produce sus frutos sobre las yemas de flor de las ramas del año anterior.
2- De no podar obtendremos muchas ramas y pocos brotes nuevos con pocas uvas.
De la vid dejaremos
2 sarmientos que crecerán e iremos dejando junto a los tutores para que se
enreden a través de él.
De esos sarmientos saldrán brotes nuevos, los cuales
producirán racimos de uva. Hay que ir eliminando brotes ya que un exceso de
brotes llenara con demasiadas hojas dejando
sin ventilación ni luz a los racimos de uvas promoviendo el ataque de
plagas y enfermedades.

Al ser una parra de uva blanca hay que tener la premisa de
saber que los racimos los dará en la 3ª y 4ª yema (brote del
cual saldrá un sarmiento)
Hola KI SI, muy buena información. Y o podo siempre mis parras en febrero porque aquí hiela mucho. Que tengas un maravilloso 2018. Besos.
ResponderEliminar