
Cuando cultivamos, lo que sembramos o plantamos
se alimenta de los nutrientes de la tierra, depende
de cada planta necesitará unos u otros, de ahí uno de los hechos de no repetir
el mismo cultivo en el mismo lugar durante varios años. Pero al final los
nutrientes de la tierra terminan agotándose. Por ello
se hace necesario el aporte de nutrientes
a la tierra a través del estiércol.
Dependiendo de qué animal provenga el estiércol contendrá
un equilibrio entre un tipo de nutrientes y
otros.

Con el aporte de estiércol
se consigue aportar materia orgánica a nuestra
tierra, a la vez que aportamos nutrientes también modificamos
la estructura y el ph de la tierra. Conseguimos
un suelo vivo, cosa que con los fertilizantes químicos no conseguimos.
Por ello yo hace años que dejé de utilizar los abonos
químicos.

Ahora que el bancal este vacio aprovecho para aportar el estiércol
para que se descomponga poco a poco en la tierra y esté listo para la próxima
cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario