
La mata de guindillas se plantó en primavera, le encanta el sol, y soporta
perfectamente los periodos de sequía. No ha parado de crecer, florecer y sacar
guindillas durante todo el verano, ahora está completamente llena, incluso todavía
conserva las últimas flores. Pero las guindillas ya no van a crecer más y
aunque muchas de ellas ya están secas todavía quedan muchas que no se han
secado.

Para conservarlas todo el año hay que guardarlas secas, y que si las guardamos
recién cogidas es muy fácil que se estropeen, salgan hongos y se pudran.
Por ello yo cojo la mato y la cuelgo boca abajo en un sitio cubierto para
evitar el rocío del amanecer pero donde reciba sol durante el día y
viento.
Estos días hace bastante viento y los días son muy soleados por lo que en
pocos días se secaran.
A mí me gusta hacer pimentón y para ello tiene que estar bien secas, hay que
abrirlas y quitarle la semilla. Luego las trituro con un molinillo de
café.
Guardaré semillas para el próximo cultivo.
Excelente explicación sobre el secado de guindillas. Para quienes disfrutan de aromas naturales en su cocina, Lavanda Experience ofrece ramilletes de lavanda seca que aportan un toque decorativo y un aroma relajante al ambiente.
ResponderEliminar