1-Tener material vegetal lo más pequeña posible y cuando se introducen troncos de plantas más gruesos hay que
mezclarlos con materiales más finos como restos de césped o hierba cortada de
manera que la mezcla permita que el
proceso comience en la hierba fina y luego lo haga en los restos vegetales más
gruesos. Una buena mezcla conseguirá que el proceso sea rápido y de manera
continua.


Hay muchos tutoriales, incluso aplicaciones para el móvil con
las características y las mezclas que debemos hacer para que los restos que coloquemos en el compost funcionen con respecto a su composición.
En un clima tan seco y caluroso como el mío se hace
necesario regar la pila de compost cada semana para que los restos vegetales
dispongan de humedad necesaria.
![]() |
plásticos que no compostan |
Algo que tengo que empezar a realizar y todavía no hago es
controlar la temperatura de la pila de compost.
De esta manera comprobaré que la temperatura aumenta conforme se va
realizando el proceso hasta alcanzar más de 60ºC acabando con los patógenos que
puedan tener los restos vegetales que voy tirando en el compostador.
Con ello quiero conseguir rebajar el tiempo de compostaje y
realizarlo en 60dias. De esta manera conseguiré compostar y reutilizar todos
los restos vegetales que se generan en la huerta. Y lo mejor de todo podré
reutilizar ese compost para mejorar y aumentar las propiedades de la tierra.
Yo empezé a interesarme en 2009,entonces no lo tenia muy claro, ahora se que es la mejor por no decer la única forma de utilizar los residuos vegetales. /2009/09/el-compostador.html
Fabuloso! Me gusta creacion de compost. Tus pollos lo disfruten tambien y sus caca es bien por el proceso
ResponderEliminar