
Las enfermedades por hongos como la botrytis, el mildiu y
oídio
Y las bacterias como el chancro, la roña o la mancha negra.

Para evitar los virus
se hace necesario desinfectar las herramientas, sobre todo las tijeras
que se utilizan para cortar los brotes secundarios y limpiarse siempre las manos con jabón o lavar los guantes.

Por eso desde hace algunas semanas que cuando una tomatera comienza a enfermar o secarse la
quito para que no trasmita la enfermedad a sus compañeras.
Los síntomas comienzan desde la base y van subiendo hacia el
tallo más alto, secando la tomatera y acabando con ella. Pero ahí no acaba en
pocos días sus compañeras tienen los mismos síntomas y terminará igual.
Por eso eliminando las matas enfermas se consigue mantener
más tiempo las tomateras sanas.
Si el tiempo sigue así seguiremos disfrutando de tomates recién
cogidos todo el mes de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario