
El proyecto del maiz nació a principios de marzo
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2017/03/proyecto-maiz.html
Tal vez demasiado pronto, su germinación fue muy lenta y tardaron en
germinar, la temperatura de la tierra era baja, nada que ver con el maíz
sembrado en mayo con una germinación y crecimiento mucho más rápido.

Pero adelantando la siembra te aseguras que cuando suban las temperaturas el
maíz ya está arraigado y le lleva bastante ventaja al maíz sembrado en su
tiempo, como desventaja tiene que si no llueve hay que aportar agua y que
supone un esfuerzo extra en el mantenimiento del bancal como escardar la tierra
y eliminar hierba.
Al principio las gallinas casi terminan con el proyecto, pronto descubrieron
que podían escarbar y buscar granos de maíz, eso lo solucioné regando el bancal
de manera que la tierra quedó más compactada y las gallinas decidieron escarbar
en una zona con la tierra más suelta que supusiese menor esfuerzo.

Las plantas de maíz no les gustan a las gallinas, eso lo había comprobado
hace muchos años, lo que no contaba es que unos brotes recién germinados en una
época donde casi no había otra cosa fue demasiado tentador para unas gallinas
que empezaron a picotear y comer esos tiernos brotes.
Hasta que el maíz no creció y saco su segunda hoja las gallinas no dejaron
de picotear.

Yo calculo que se comieron un 30% de las plantas germinadas. Aunque al final
ha sido mucho mejor ya que al crecer estaban demasiado juntas. Las plante a
unos 30cm de distancia entre semillas pero después de lo visto tiene que ser al
menos el doble.
Desde principios de julio comenzamos a recoger mazorcas para nuestro
consumo, el resto de las mazorcas han madurando y sus granos se han hecho duros
en las plantas.
Ahora sus plantas ya están secas, muchas de ellas ya están muertas, pero
conservan las mazorcas de maíz envueltas, perfectas.

Hoy las recolectamos, pelamos y guardamos las mazorcas. Luego habrá que
sacar los granos de maíz y triturarlos, pero eso será otra cosa.
Hoy arrancamos los mata que ya han cumplido su ciclo y limpiamos el bancal
de hierbas, paso la motoazada y envuelvo las hierbas volteando la tierra donde
se descompondrán y se incorporaran como sustrato a la tierra.

Ahora esa tierra va a descansar un tiempo, hoy las gallinas llevan todo el día
buscando las lombrices y los insectos que estaban en la tierra viviendo todos estos
meses.
Al final la coseha ha dado un buen resultado y ha demostrado que un bancal que iba a permanecer vacio puede producir alimento para guardar para las gallinas.