
Las tomateras se encuentran en pleno proceso de crecimiento y semanalmente se hace necesario realizar una serie de cuidados para que sigan creciendo rápido y sanas.
 |
rafia natural |

Las tomateras germinan y su tallo va creciendo, de ese tallo saldrán un ramillete de hojas, de la unión entre el tallo y el ramillete de hojas nacerá un nuevo tallo. Ese tallo se desarrollará sacando nuevas hojas y tallos nuevos.
De no cortar ningún tallo nuevo las tomateras gastarán mucha de su energía en el desarrollo de estos tallos sacando muchas hojas y gastando los nutrientes y la energía en el desarrollo, en detrimento del de los brotes florales y el engorde del fruto.
Por ello hay que ir cortando los excesos de brotes para que la tomatera crezca verticalmente y no se convierta en un montón de tallos y hojas a ras de suelo lo que la hacen más propensas a enfermedades. Estos tallos conviene quitarlos lo antes posible, de pequeños con el simple pinzamiento de los dedos será posible quitarlos sin ningún daño para la tomatera.
Pero la condición de la tomatera en si misma es rastrera, sus tallos no trepan ni tienen la fuerza para mantenerse de pie. Por ello es necesario colocar tutores e ir atándolas a ellos.

De todas las opciones para atar las tomateras desde luego la más adecuada es la rafia o esparto natural. Al contrario de la rafia de plástico mucho más cómoda de colocar y de atar, la rafia natural que cae al suelo se descompone y se convierte en composta para mejorar el suelo.

Esta rafia hay que mojarla para para conseguir que sea más manejable y se pueda atar mejor. Luego ya solo queda ir atando los tallos de las tomateras a las cañas de las barraca. De esta manera los tomates que salgan quedaran colgados de la tomatera, tapados del sol por las hojas y nunca tocaran el suelo evitando así pudrirse o ser atacados por los insectos del suelo.

De esta manera será mucho más fácil realizar los tratamientos y el cuidado , así como el riego, pero sobretodo con el entutorado se consigue que la recolección sea muy cómoda y fácil. Al entutorar y atar los tomates se consigue una mejor ventilación de las matas y unas tomateras con menos enfermedades.
Con estas labores de poda y atado conseguiremos que el control del riego y sobretodo las tareas de desherbar sean más rápidas y cómodas.