
Uno de los cultivos de enero son las coles. Es un cultivo que se consigue gracias a la planificación de agosto.
Provienen de las semillas que se colocaron en el semillero en agosto y que se trasplantaron al bancal de invierno 30 días después.

Desde finales de octubre ha sido posible ir comiendo coles semanalmente. Las coles que quedaron en el semillero no han llegado a crecer por culpa de la falta de luz y la densidad ( se encuentran demasiado juntas) Hace unas semanas volví a pasar coles del semillero al caballón para que crezcan y poder seguir recolectando coles el resto del invierno.

Con la bajada de temperaturas del invierno desaparecieron los gusanos que se comían las hojas
Qué pinta tienen esas coles, que ricas...
ResponderEliminarLas coles se ven la mar de sanas, a mi me encanta comerlas con patatas ¡Ummm!
ResponderEliminarMuchos besos.