La tierra estaba regada de la semana pasada para hoy poder pasar la motoazada, pero la sorpresa ha sido que ya se encontraba demasiado seca y ha costado más de lo normal en dejar la tierra en condiciones.
Lo cierto es que han hecho una labor de limpieza difícil de conseguir sin ellas.
Una vez labrada la tierra coloco el goteo. Entre filas dejo un metro de distancia, mucho más de lo que aconseja cualquier tabla o libro sobre el cultivo de habas, pero la experiencia me ha demostrado que si se planta demasiado juntas tienden a tener más enfermedades ya que el aire no pasa bien entre las matas y sobre todo a la hora de la recolección es mucho más incomodo y acabas estropeando muchas hojas y matas.
La distancia entre matas es de 60cm lo suficiente para tener espacio para poder trabajar quitando las hierbas y recolectar. Planto 3 granos en cada surco.
Las habas las coloque ayer en un recipiente con agua ( este sistema lo he probado los dos últimos años con un resultado magnifico) Las habas absorben el agua y se hincha, aquellas que flotan en el agua se desecha ya que esto nos demuestra que no valen.
Utilizando este sistema la germinación es mucho más rápida y las habas suelen tener un crecimiento inicial homogéneo.
Intento no colocarles mucha capa de tierra por encima ya que otro fallo que me ha ocurrido demasiadas veces es plantar las simientes demasiado profundas y que les cueste mucho salir o incluso que no lleguen a salir.
Una vez plantadas y con la previsión de que no va a llover las riegos con goteo.
En unos 10 días comenzaran a germinar y salir de la tierra.
Me gusta leerte y saber como haces tu plantación, contigo aqui y aprendiendo.
ResponderEliminar¿Y la ceniza para que es?
Un abrazo.
hola Chomp!
ResponderEliminarLeí que sirve para prevenir el ataque de hongos y bacterias que se encuentran en la tierra y pueden atacar directamente a las simientes y raíces.
La ceniza espolvoreada por encima de la tierra sirve para que no se acerquen los caracoles.
Espero que funcione.
Un saludo.
Este año me he estrenado con las habas y viendo tus consejos, creo que me he equivocado en algunas cosas. Por lo menos me servirá de lección para otros años. Estupendo tu blog. Un saludo.
ResponderEliminarhola tengo una duda muy urgente es que he sembrado habas en diciembre, yebo 4 años sembrándolas pero este año ha venido la ola de frió siberiana, y mi duda es la siguiente
ResponderEliminarhan nacido muy despacio y con un color amarillo muy raro no sabemos lo que pasa mi siguiente pregunta es si las puedo sembrar en este mes para recojerlas mas tarde UN SALUDO
Hola Adri. Con el frio el crecimiento se para pero ahora que ha vuelto el sol y han subido las temperaturas volveran a crecer (el color amarillo supongo que será sintoma de haberse helado).
ResponderEliminarLas habas tienen su ciclo, ahora ya es un poco tarde para plantarlas. (no se tu clima ni el lugar donde están plantadas)
Un saludo y ya me contaras.