ROTACIÓN: No deben suceder a otros cultivos que pertenezcan a la misma familia botánica, como son las patatas, los pimientos, las berenjenas, ni a plantas que sean cultivadas por el aprovechamiento de sus frutos, como melones, sandías, calabazas, pepinos, fresones, calabacines.)
No repetir cultivo en los próximos 3 años.
ASOCIACIÓN: Tengo previsto plantar al lado de los tomates maíz ya que asocia bien. Este cultivo nos indicará cuando comenzar los tratamientos para el control de la oruga del tomate (Heliothis armigera), ya que antes de entrar en el tomate, va al maíz.
TERRENO: El pH ideal está entorno a 6-7,5
En este terreno durante el verano recibe luz durante todo el día y sol directo.
Mañana realizaré las labores de preparación del terreno con aportación de estiercol maduro ( de caballo).
Primero quitaré las habas, luego realizaré una primera pasada con la motoazada para quitar las hierbas que tiene el campo ( sobre todo ortigas).

Es importante evitar la aplicación de cantidades demasiado elevadas de nutrientes (tanto de materia orgánica como de abonos nitrogenados) ya que puede conducir a un excesivo desarrollo vegetativo en detrimento de la producción de fruto.
RIEGO: El tomate es un cultivo semitolerante a la salinidad del agua de riego. Una salinidad de 5,3 mmhos/cm pro duce una reducción del rendimiento del 50 %..
Las necesidades de riego varían con las condiciones climáticas: son mayores cuando hay más horas de sol, más viento y con tiempo seco.
También dependen del estado del cultivo:se incrementan al mismo ritmo que el desarrollo de las hojas, siendo las máximas necesidades en la época de plena floración.

A partir del cuajado del primer racimo y conforme avanza el cultivo, las necesidades aumentan y el
riego debe ajustarse a la demanda según evapotranspiración. La frecuencia y abundancia de los
riegos debe aumentar. Estos serán continuos y abundantes. Con los frutos engrosando no debe haber
altibajos en la humedad, pues el crecimiento sufrirá estas mismas variaciones y aparecerán frutos
agrietados, con necrosis apical, etc. Si la aportación de agua en esta fase es escasa, los frutos
madurarán prematuramente, sin alcanzar tamaño.
Evitar el encharcamiento: El año pasado los goteos producían el encharcamiento cada vez que se regaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario